10 pasos para transitar un despido laboral
Lo más importante en el duelo de un despido es separar tu identidad del trabajo, recordar y registrar tus fortalezas, volver a quién eres para transitar de una manera más tranquila a lo que viene.
Recuerda que en un cambio situacional como el desempleo hay 3 momentos clave de asimilar: uno es el final de algo, es decir la causa o el hecho real que terminó; otro es afrontar externa e internamente la incertidumbre que genera el futuro. Por ejemplo, en cuestión económica, si tienes tus gastos, familia, hipoteca… pero también respecto a lo desconocido, quizá encuentres otro trabajo o te tomes un tiempo, estás en el terreno de lo incierto.
Otro reto simultáneo más profundo o emocional, es separar tu Yo de Tu empleo, porque en muchos lugares te reconocen por quién eres en tu trabajo; nos presentamos con nuestros puestos, la profesión se transforma en tu ser, ‘Soy Cristina de Tal Empresa’, romper con eso es vital. Es la primera separación a entender. Yo no soy mi trabajo, soy una persona que hace esto y esto. Tengo esta trayectoria y estos valores.
El 59% de los trabajadores en México aseguran que un despido causa altos niveles de estrés y ansiedad, porque surgen problemas de identidad profesional y dudas sobre el desempeño, según una encuesta realizada por OCCMundial en marzo de 2024. De aquellos que quedaron sin trabajo, un 70% señaló que al terminar la relación laboral, tuvo que buscar apoyo emocional en sus seres queridos.
La pérdida del trabajo es una afección bio-psico-social. Las personas en desempleo, estén o no en proceso de búsqueda activa, pueden comprender y transitar mejor esta etapa con un decálogo de apoyo que compartimos enseguida.
#1 Tú eres la prioridad: trátate con gentileza, recuerda que tu valor no se limita al trabajo, ni tu identidad a un puesto. Enlista tus habilidades y logros más allá del ámbito laboral.
# 2 Organiza tu tiempo: diseña una rutina que incluya tiempo para buscar empleo, cuidarte y disfrutar de tus hobbies. Tener una estructura te ayuda a organizar y enfocar objetivos.
#3 Cuídate: la salud mental es esencial. Practica ejercicio, hay meditaciones guiadas que ayudan a centrar y mantener claridad en las ideas.
#4 Encuentra tu propósito: busca actividades fuera del trabajo que te inspiren y te hagan sentir pleno. Desde el voluntariado hasta el aprendizaje de nuevas habilidades, ¡todo suma!
#5 Alimenta tu cuerpo y muévete: una dieta equilibrada y la actividad física regular pueden mejorar tu estado de ánimo y reducir el estrés.
#6 Mantén tu mente activa y aprendiendo: libros, talleres, seminarios o nuevas habilidades no solo alejan pensamientos negativos, sino que mejoran tu empleabilidad y autoestima.
#7 Recibe apoyo de tu red de contactos: el respaldo social puede ofrecer consuelo y una nueva perspectiva. Comparte tu experiencia con familiares y amigos, escucha consejos.
#8 Planifica tu regreso al mercado laboral: divide el proceso de búsqueda de empleo en pasos manejables. Actualiza tu cv, amplía tus contactos y pon metas realistas. Celebra cada pequeño logro para mantener alta tu motivación y concentración.
#9 Redescubre y reevalúa tus metas profesionales: reflexiona sobre lo que deseas en tu carrera, según tus intereses, valores y aspiraciones.
#10 Busca orientación profesional: si el estrés del desempleo se vuelve abrumador, busca mentoría o incluso apoyo en salud mental para recibir consejos personalizados.